Viajar a la Región de Valparaíso con conciencia ambiental y turismo regenerativo
La Región de Valparaíso avanza en la materia de turismo regenerativo, que promueve la sostenibilidad, además de restaurar y proteger los ecosistemas locales.
En Concón, nació un proyecto liderado por el Núcleo de Biotecnología Curauma (PUCV), en colaboración con la Municipalidad de la comuna, Sernatur, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Gobierno Regional de Valparaíso, con más de 35 establecimientos locales, entre hoteles, restaurantes y operadores turísticos.
Este proyecto impulsa un modelo de prácticas sostenibles que incluye:
- Eficiencia energética y gestión responsable del agua
- Reducción de la huella de carbono
- Economía circular y restauración de ecosistemas costeros
La zona se proyecta como un modelo replicable de turismo sostenible, combinando capacitaciones, diagnósticos y acompañamiento técnico para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas locales.
Innovación y buenas prácticas
El turismo regenerativo radica en la colaboración público - privada, debido a la urgencia de proteger el entorno y promover soluciones integrales para preservar el medio ambiente. Es así, como la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático destaca que integrar innovación y buenas prácticas es clave para garantizar la competitividad turística.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo 2025 en la Reserva Nacional Lago Peñuelas en la comuna de Valparaíso, distintas autoridades y actores locales reafirmaron su compromiso por un turismo que respete y regenere el patrimonio natural de la región, con la participación activa de la comunidad y beneficios inclusivos.
Valparaíso encarna un modelo de turismo regenerativo que combina innovación, colaboración y respeto por el entorno. Este enfoque genera oportunidades económicas y sociales, protege ecosistemas y fortalece la identidad cultural, ofreciendo a los visitantes experiencias turísticas responsables y transformadoras.